DÍA 3 FECHA: 3 de julio del 2015
TÍTULO: Mitos Griegos contados
otra vez
AUTOR: Nathaniel Hawthorne
PÁGINAS LEÍDAS: 133 – 149
Nos saltamos hasta el último mito
de la obra, El Paraíso de los niños. Nathaniel Hawthorne nos presenta la
historia de Epimeteo y Pandora con la misteriosa caja. Pero no solo trata de
eso, también toca temáticas muy pertinentes. Como, por ejemplo, la amistad. No
es el tema principal de la obra, aunque gran parte de la narración se basa en
ella. Comienza cuando ambos se conocen por primera vez, ellos vivieron juntos
por miles de años. Sin embargo, sufrieron algunos conflictos. “– ¡Siempre
hablando de la caja! –dijo Epimeteo al fin; porque ya estaba harto del tema–.
Me gustaría, pequeña Pandora, que trataras de hablar de otra cosa. ¡Ven, vamos
a recoger higos secos, y a cenar con ellos bajo los árboles!” (p.134) Sin añadir que Epimeteo lo dijo con bastante
furia. A mi juicio esto suele pasar en toda amistad. Uno no siempre va a estar
de acuerdo en lo que dice, piensa o actúa la otra persona. Y por eso se puede
crear una discusión que conlleva a un alejamiento. Cabe destacar que solo por
un desacuerdo no vas a tirar todo ese tiempo de amistad a la basura. Siempre se
llega a una reconciliación.
Además, otra temática que quiero
resaltar es el de la curiosidad. Como se puede evidenciar en el libro, Pandora
tenía un gran interés por la caja de Epimeteo, tanto así que llego desobedecer cualquier orden o razonamiento
con tal de abrirla y ver qué hay dentro. “Sin embargo, aquel día en particular,
del que hemos hablado por tanto tiempo, la curiosidad aumentó más de lo normal,
y finalmente se acercó a la caja. Estaba más que resuelta a abrirla a medias,
sí podía. ¡Ah! ¡Díscola Pandora!” (p.140) Y no solo lo digo yo, también lo hace
el narrador. Tengo entendido que “díscola” significa desobediente. Por lo que a
mi concierne, los niños son muy curiosos, sobre todo si es algo misterioso,
como la caja. Solo que, estos niños ya vivieron durante miles de años, y el
hecho de aguantar esas ganas por querer averiguar algo al final desata un
impulso incontrolable.
Por otro lado, quisiera analizar
un poco la actitud de Epimeteo en el nudo de la obra. Como había mencionado
antes, después de todo conflicto durante una amistad, surge una reconciliación.
Epimeteo regresó donde Pandora y se sintió un poco mal por haberla dejado.
Además de que sin su compañía lucía intranquilo y descontento. Hasta aquí, no
me parece una mala persona, tal vez solo se dejó llevar por el enojo y no pensó
bien, porque cuando regresó mostró su afecto por Pandora. Pero lo que yo quiero
resaltar es el desenlace: Contextualizando un poco, Epimeteo se había molestado
con ella pero después se dio cuenta de que ambos tenían la misma curiosidad por
la caja lo que lo hizo reflexionar y perdonarla. “Después besó a Pandora en la
frente; y el dolor también se le curó.” (p.148) Finalmente, el libro te deja un mensaje sobre
la esperanza como resultado de la gran amistad entre Epimeteo y Pandora.
Por último, en cuanto al aspecto
narrativo, opino que en este mito el narrador se expresaba de tal manera que
desvirtuaba un poco su papel de narrador omnisciente. Por ejemplo en la página
149, al final, “¿Qué haríamos en el mundo sin ella? La Esperanza espiritualiza
la tierra, la Esperanza siempre lo renueva; ¡y, aún en el mejor y más brillante
aspecto de la tierra, la Esperanza nos enseña que es solo la sombra de la
infinita felicidad del más allá!” Más allá del uso de exclamaciones y las preguntas retóricas, este narrador está
expresando su opinión lo cual lo aleja un poco de su papel objetivo. Pero, por supuesto,
eso no quita el gran mensaje que nos da.
No hay comentarios:
Publicar un comentario