DÍA 2 FECHA: 22 de
mayo de 2015
TÍTULO: 36 kilos
AUTOR: Mónica B. Brozon
PÁGINAS LEÍDAS: 51 – 89
A partir de estas páginas, donde
se empieza a notar el nudo de la obra, la historia se enfoca más en el estado
de la relación de Fernanda (la protagonista) y Regina. Pero sobre todo en la
nueva actitud de Regina. Además, previamente, se presenta el origen de estos
cambios que ha tenido ella: El fracaso de “El Plan”.
Esta vez se tocan temas más
serios y relevantes en la historia. En el caso de la temática de relaciones de
pareja, las dos chicas se ven más influenciadas que en la anterior ocasión, más
aún en el caso de Regina. “-¿Te besó bien? –me preguntó ya amodorrada. –Nah,
tienes razón, qué fraude el Plan.” (p.64) El Plan falló a pesar de toda la
preparación que ellas hicieron. Lo que probablemente causó una decepción en
Fernanda ya que ella pensaba que el Plan lo arruinaría un hombre y no su amiga.
A partir de este momento, las cosas entre Regina y Fernanda habían cambiado un
poco, ella la sentía muy rara. “Lo que me pareció raro y sí me hizo enojar, fue
que hubiéramos hecho tanto trámite para que al final se echara para atrás.”
(p.64)
En esta parte de la obra, la
amistad entre Regina y Fernanda sufrió un profundo cambio. Dejaron de verse tan
seguido, Regina dejó de invitar a Fernanda a su casa, etcétera. Al parecer esto
se debe al fracaso de El Plan, Regina luce como si estuviera enojada con la
protagonista. Está demás decir que una amistad siempre va a sufrir
dificultades, tiene sus momentos buenos y malos. Es decir que a veces la relación
deja de ser tan estrecha. Y más aún cuando están los estudios de por medio. “Fue
también muy raro, me juró y recontrajuró que no pasaba nada, solo que estaba
preocupada por la escuela y que se sentía un poco presionada por el examen de
admisión a la universidad.” (p.68) Sin embargo, hay algo que también podría
estar afectando su relación, su nueva figura. “Lo más raro es que eso le pasa
ahora que tiene un cuerpazo. Es como para que fuera la más feliz del territorio
nacional, pero no lo es” (p.70) Ella debería estar feliz, su propósito era ser
delgada. Para eso hizo tanta dieta, se fue al gimnasio, etc. Que no lo sea
demuestra un cambio en su personalidad. Aunque al ser adolescente, esto puede
ser de lo más normal.
Por otro lado, Fernanda ha sido la
más afectada por la nueva personalidad de su amiga. Ella es la más interesada
en que su estrecha amistad regrese. Ella hizo muchas reflexiones acerca de
Regina. Que cambió porque ahora es delgada y se siente superior o que ella
ahora está enojada. Pues cualquiera que estaría pasando por esa situación
pensaría eso. Hubo un momento en que ambas dejaron de hablarse. Ya en un
momento de desesperación, Fernanda decidió adaptarse a la nueva forma de vida
que había elegido Regina. O sea, estar a dieta, ir a un club a hacer
ejercicios, vivir diferente. “Pero si tengo que ponerme a dieta y hacer
ejercicio para conservar a mi mejor amiga. Tampoco me parece algo imposible.” (p.87)
Esto demuestra las ganas que tiene Fernanda por recuperar su amistad, a pesar
de que Regina debería hacerlo primero. Sin duda, una chica decidida y
conservadora.
El personaje más importante fue
Regina. Porque casi toda el desarrollo de la historia se desarrolla en torno a
ella. Como ya se ha mencionado antes, ella cambió su manera de ser. Pero no
solo con su amiga de infancia. Sino también en general, con los maestros, su
rendimiento académico. Este cambio provocó una herida en el corazón de
Fernanda, lo que suscitó una explicación. “Al rato regresó Regina, me encontró
con ojos de sapo y me dio un montón de explicaciones. Que la que pateaba era
ella, que en este momento de su vida prefería las cosas así pero no significaba
que me quisiera menos o que fuéramos menos amigas, que todo estaría igual que
antes en su casa (…)” (p.77) Ante tanta indiferencia y rechazo, ella se lo
debía. Pero mientras iba pasando el tiempo, esas explicaciones que dijo se
notaban menos. Está claro que Regina ha cambiado y que ahora tiene un nuevo
estilo de vida, mas no justifica lo que está haciendo. En mi opinión, ella
debería tener como propósito, envés de mantenerse delgada y estar regia, poner
de su parte para que su amistad con Fernanda vuelva a ser la de antes.

El autor realizó un gran trabajo
con la personalidad de los personajes. El estilo que tiene para describir el
contexto de la obra a través de reflexiones o recuerdos del narrador
protagonista, hace la lectura muy fluida e interesante. En esta parte de la
obra el lenguaje coloquial o informal es más notorio, sobre todo en los
diálogos, aunque en general se usa un lenguaje formal. Las temáticas son más
relevantes y ahora dejan un mensaje sobre la amistad. Los personajes agarran
una importancia más fuerte en la obra y se hace énfasis en sus emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario