viernes, 19 de junio de 2015

El cumpleaños de la Infanta

DÍA 3   FECHA: 18 de junio de 2015
TÍTULO: El Fantasma de Canterville y otros cuentos
AUTOR: Oscar Wilde
PÁGINAS LEÍDAS: 87-108
Esta vez, Oscar Wilde narra la llegada de un feo enanito al castillo de España, donde debía hacer reír a la Infanta y a los nobles, porque la niña cumplía 12 años. En este cuento se toca el tema del amor. Pues el enanito cree que la infanta está enamorada de él, después de que ella le hace un gesto, le ofrece una rosa.
El autor, al comienzo del cuento, señala un poco la diferencia entre clases sociales. “En días comunes, sólo le estaba permitido jugar con niños de su misma alcurnia (…)” (p.88) El Rey solo dejaba asistir a la gente de clase social alta, aunque, el día del cumpleaños de la infanta es la excepción. Este es uno de los temas que quiere destacar el autor, pues en esa época, la estratificación social era muy común. Más aún cuando toda la historia está en un contexto monárquico en España. Además, por la actitud de ciertos personajes, se señalaba la discriminación por la belleza, es decir, que se fijaban en lo físico. “-Es en realidad demasiado feo para que se le permita jugar en el mismo lugar donde nosotros estamos –exclamaron los tulipanes.” (p.97)
Por otro lado, me gustaría hablar sobre el Enano. Este cayó muy fácil en el amor y prácticamente, servía a la infanta. Este personaje es bastante poético y expresivo, pues durante su ilusión del amor, empezaba a imaginarse su futura vida con la niña. “– (…) y, apretando la flor contra sus gruesos y toscos labios, se puso la mano en el corazón e hincó su rodilla en el suelo ante ella, con una sonrisa de oreja a oreja, y los ojos brillantes de felicidad.” (p.96) En mi opinión, el enano no debió dejarse llevar tan fácilmente, pues, a pertenecer a diferentes clases sociales, y tomando en cuenta las ideologías de esa época, su amor era improbable. Sin embargo, resultó ser una persona superficial, porque al mirarse como era físicamente llegó a la conclusión de que la infanta no lo quería, solo lo usaba
Asimismo, quiero hablar sobre la misma infanta, pues su actitud me llamó la atención. Se podría considerar un personaje redondo, porque durante los inicios del cuento ella se mostraba muy juguetona y divertida, “La princesita subía y bajaba por la terraza con sus compañeros, jugando a los escondites detrás de los jarrones de piedra y de las antiguas estatuas cubiertas de musgo.” (p.88) mientras que en el final de la historia mostró una personalidad fría, dura y llena de egoísmo. “–Esto es soberbio –dijo la infanta, después de una pausa–, pero ahora debes bailar para mí.” (p.107). Aunque pienso  que ella ya tenía esa personalidad solo que no la mostraba porque el enano hacía lo que ella quería.
Al final de la obra, se topa con un monstruo grotesco que imita todos sus movimientos en una de las habitaciones; pronto descubre que es un espejo que le devuelve su propio reflejo. Creo que en ese momento, el autor trataba de representar al máximo la complejidad por la belleza, el enano no se valoraba a sí mismo solo porque era feo, e hizo un intento para criticar esos dos temas. En general, Oscar Wilde llegaba a expresar su disgusto por los pensamientos superficiales de esa época.

No hay comentarios:

Publicar un comentario