DÍA 2 FECHA: 18 de junio de 2015
TÍTULO: El Fantasma de
Canterville y otros cuentos
AUTOR: Oscar Wilde
PÁGINAS LEÍDAS: 51-86
En este cuento, Oscar Wilde nos
presente la historia de Canterville Chase, un castillo típicamente europeo, en
donde habita (y aterroriza) desde hace siglos un fantasma, se instala la
familia del Señor Hiram B. Otis, que no reacciona como es de esperar ante sus
apariciones.
Para comenzar, cabe destacar el
modo en el que el autor redacta el cuento. Pues la intención de Oscar Wilde al
escribir el Fantasma de Canterville es parodiar la creencia en los fantasmas
por parte de los ingleses, o más bien las historias de terror que en esa época
estaban en auge. Pues se ve cómo la
familia muestra una reacción totalmente contraria a la esperada: en vez de
aterrorizarse por la presencia de un fantasma, muestran indiferencia e incluso,
los niños, empiezan a molestarlo. Como cuando el fantasma estaba caminando por
los pasillos tratando de asustar a la familia, pero el Sr. Otis se despierta y
le ofrece un aceite para sus cadenas, demostrando una completa indiferencia. Además,
los Otis se referían al fantasma de una manera muy natural, no demostraban
asombro por la entidad, aunque los gemelos demuestran tener un gran interés por
fastidiarlo. “ –De ninguna manera –dijo –deseo insultar al fantasma, y debo ser
enfático al expresar que, teniendo en cuenta la gran cantidad de tiempo que
lleva en esta casa, considero la peor de las faltas de cortesía al haberle
tirado almohadas. “ (p.60)
En adición a lo anterior, hablaremos
del personaje principal del cuento, el fantasma de Canterville. Pues él se
siente un tanto indignado y preocupado porque no puede cumplir sus labores de
fantasma: asustar a la gente. Intentó bastantes veces, pero la familia seguía
indiferente y hasta lo maltrataban. “Nunca jamás, trescientos años de una
brillante e ininterrumpida carrera, lo habían insultado con tal grosería.” (p.
58) Fue recordando todos los sustos que había causado y no se dio por vencido
de asustar a la familia, era perseverante. El fantasma era un tanto analítico y
escéptico, pues empezó a utilizar los sustos con los que en el pasado, había
ahuyentado a tanta gente. Sin embargo, nunca logró asustar a la familia. Por lo
que a mí concierne, no es muy fácil una historia donde las personas no
reaccionan frente a un fantasma, de alguna forma esto hace al libro un tanto
original, además del fantasma, el cual tiene personalidad y no es el clásico fantasma
que su única participación es asustar y ya. Él hace reflexiones y analiza su
situación actual.
Asimismo, un tema que me llamó la
atención fue sobre la muerte. Lo tocan profundamente al desenlace de la obra.
Lo presentan como el mensaje del libro, y además se demuestra que el fantasma
tenía un propósito y un destino. “ –Significan –afirmó el fantasma con
tristeza-, que tú debes llorar por mí, por mis pecados, pues no tengo lágrimas;
y rezar conmigo por mi alma, pues no tengo fe; y entonces, si siempre has sido
dulce y buena, y tierna, el Ángel de la Muerte se apiadará de mí.” (p.76)
Virginia, la hija del medio de Mr. Otis, se compadece del fantasma, comprende
su sufrimiento. Esta es la parte que más me gustó del libro porque me transmite
un mensaje de que hay que aprender a comprender el dolor y sufrimiento ajenos,
no ser indiferente a esto y ser piadosos y solidarios con los demás. Y fue
gracias a esta solidaridad que Virginia recibió esa recompensa. Oscar Wilde, quiere
demostrar que los sentimientos prevalecen sobre la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario