DÍA 4 FECHA: 3 de Junio de 2015
TÍTULO: 36 kilos
AUTOR: Mónica B. Brozon
PÁGINAS LEÍDAS: 127 – 169 (Final)
El desenlace de la historia. En
estos últimos seis capítulos nos ubicamos en la tan esperada graduación. Pero
esta no fue la parte más impactante ni importante. Acabamos el libro con una
gran reflexión.
En primer lugar hablemos de la
mejor amiga de Fernanda. Esta vez se presenta, en un comienzo, a una Regina
recuperada, a la misma de antes (en cuestión de peso). Pero poco a poco su
humor y su actitud se van alterando. Se da cuenta de que subió de peso y esto
le afectó mucho psicológicamente. “Regina tenía un mejor aspecto físico, pero
el humor no le había cambiado gran cosa.” (p.135) Ella ya estaba mejorando,
incluso sus padres decidieron hacerle un control de cómo comía. De un momento a
otro, de lo que estaba ganando peso, su obsesión por adelgazar fue empeorando.
De tal manera que se volvió más delgada que antes. Esto vuelve a demostrar el
problema que tiene con la delgadez.
En la graduación, Fernanda y Regina
andaban un tanto distantes. “(…) ella me volteó a ver con una mirada que no le
había visto nunca antes. Una mezcla de antipatía y desprecio.” (p.145) Mientras
que la protagonista se esforzaba por sacar a su amiga a bailar, o hacerle
plática, ella prefería quedarse sentada sin hacer ni decir nada. Como se sabe,
en esos momentos ella estaba más débil que nunca. Por lo que creo que esa
actitud se debió, en mayor parte, a su enfermedad, las cosas que pasaban por su
cabeza. Probablemente en ese momento estaba pensando en bajar de peso, en
engañar a sus padres para evitar comer.
Una de las temáticas principales
de la obra es la amistad y en estos seis capítulos se demuestra por completo. Para
empezar, cuando Regina es llevada de emergencia después de la graduación se
nota la gran preocupación de parte de Fernanda. Prácticamente, gracias a ella
fue que lograron atenderla. Luego, durante el periodo en la clínica de Regina,
Fernanda se ve inquieta por la salud de ella. “Los ratitos que pude dormir tuve
pesadillas. Fue una noche como las que recuerdo cuando era chica y me daba
fiebre. Soñé a pedazos, confundí el sueño con la realidad, y mi mamá me dijo
que estaba gimiendo todo el tiempo.” (p.157) Este extracto del libro se refiere
a que ella no podía dormir tranquila, ya que estaba pensando todo el tiempo en
Regina. Es increíble cómo la situación de uno le afecta psicológicamente al
otro. Y es comprensible, después de que haya visto con sus propios ojos cómo su
mejor amiga quedaba inconsciente y cómo se la llevaban a la ambulancia. Además, se pone a pensar en todo lo que
pasaron juntas, es como si tratara de aliviar la gravedad de la situación
recordando los buenos momentos.
Asimismo, me gustó la manera cómo
el autor manejó la historia, que al menos a mi parecer comparte información
renovada y actualizada. No revela información que nadie sabe, pero sí te abre
un punto de vista distinto, en el que está clara la gravedad de la situación y
que hay un choque entre la vida de la persona con este mal y aquellas que se
ven involucradas. Cabe destacar el gran equilibrio que tiene el personaje de
Fernanda. Después de terminar el libro puedo concluir que Fernanda es un
personaje muy equilibrado. Es muy normal pero a la vez tiene una gran fuerza de
voluntad y, claro, sin dejar de lado el bienestar de ella misma y de Regina. Ambos
personajes son redondos porque, como en algún momento mencioné, los adolescentes
son más susceptibles a los cambios psicológicos.
En este relato, podemos observar
una amistad muy fuerte entre los personajes principales, Fernanda y Regina. Se
prometen que nunca se separarán, y que se apoyarán en las buenas y en las
malas. Aunque muchas de sus promesas no pudieron ser cumplidas, por la salud de
Regina, fue para mejor. “No quería que sirviera para recordarle que estaba
enferma, sino que su mejor amiga, o sea yo, estaría siempre ahí. Encontré una
que tenía dos monitas columpiándose en un cerro al atardecer, y adentro sólo le
escribí eso: que no olvidara que estaría con ella siempre.” (p.161) Los amigos
están para apoyarse aunque hagamos promesas de secretos, amistad, a veces hay
que romperlas, ya que si no, podemos ocasionar algo muy peligroso para
cualquiera de los dos, en el caso del libro, sería Regina.
En síntesis, este libro me gustó,
ya que se narraba con lenguaje coloquial entre jóvenes, y se podían comunicar
cómodamente. Así también, nosotros como lectores jóvenes, nos atraen los libros
que “piensan” como nosotros, o ven el mundo como nosotros. Algo que me mantuvo
al tanto del libro y por eso no podía dejar la lectura, era el saber si es
mejor cuidar la amistad o ayudar la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario